MENU

Office Spaces

abril 26, 2021 0 comentario 892 Vistos

¿Qué hay detrás de un buen espacio de trabajo?

Para todo arquitecto y diseñador es muy importante tomar en cuenta los elementos básicos al momento de realizar un proyecto; como es la estructura, terreno, s uelo, permisos, materiales, enfoque, presupuesto, entre otros.  En esta entrada hablaremos de algunos #tips que no deben pasar por alto al planear proyectos enfocados a espacios de oficinas.

Iluminación

Sabemos que la creatividad aflora aún más con luz natural. Sin embargo, si es un punto que no siempre podemos cambiar por cuestiones de infraestructura o situación ambiental. Pero si podemos hacernos aliados de luces led tradicionales o Smart lights; que además de proteger el medio ambiente, éstos últimos nos proporcionan diferentes tonalidades e intensidades para hacer más acogedores los espacios.

Espacios, ¿abiertos o cerrados?

No siempre podemos ofrecer al cliente un espacio abierto, con la vista a un relajante bosque o una paradisiaca playa. En muchas ocasiones, hay que tomar en cuenta que de por medio hay equipo tecnológico que no puede estar 24/7 en la intemperie o en condiciones climáticas que le impedirán al usuario salir del espacio de trabajo. Para estos casos, los expertos recomiendan el “menos es más”; sin lugar a duda un acierto que no debe faltar en la planificación de nuestro proyecto. Áreas limpias y libres, así como contemplar gavetas y entrepaños sencillos u ocultos que despejen el área de trabajo y se realce la comodidad para el usuario.

Pequeños detalles

Parte del éxito de nuestro proyecto, además de una buena planeación y ejecución, es haber puesto foco también en los detalles; ya que estos le darán un plus al espacio de trabajo. Desde tomas de corriente eléctrica ocultas pero suficientes, líneas de cableado eléctrico y/o fibra óptica, hasta la forma y material de las divisiones entre compañeros, a excepción de lofts u open spaces.

Áreas funcionales

No todas las áreas son iguales, cada una tiene una funcionalidad crucial; desde fomentar la creatividad con áreas verdes y de descanso; hasta realizar dinámicas presentaciones con elementos tecnológicos como son proyectores, pantallas, cristales para dibujar o incluso, seleccionar un cuarto al estilo brain storming con paredes blancas y pintura lavable. Al tener cada espacio una función, debemos tener en cuenta las dimensiones, usos y próximo mobiliario a incluir en éstas: salidas de emergencia, salidas de aire e incluso, la practicidad de conjugar áreas para la fácil movilidad de los usuarios.

Hasta aquí nuestro #CheckList básico que esperemos te aporte algunos tips al planear y ejecutar proyectos de oficinas. Siempre toma en cuenta los puntos básicos que ya conoces y continúa alimentándote de información a la vanguardia en temas de diseño,    arquitectura y tendencias.

Y a ti, ¿qué concepto para oficinas es el que más te solicitan? Compártenos tus respuestas y no olvides seguir a los finalistas de DIMUEBLE en nuestras redes sociales.