Diseño de Interiores Sostenible
Siguiendo en la misma línea de lo ecológico, además del diseño sustentable en el ámbito del diseño industrial también es importante mencionar el término diseño de interiores sostenible. Crea nuevos espacios que generen una perfecta armonía con la estética y el ambiente que emana de ello. Conoce más sobre el diseño de interiores sostenible y cómo crear mobiliario que ayude a tener espacios bajo este concepto.
¿Qué es el diseño de interiores sostenible?
Consiste en diseñar espacios y objetos de interior que tengan un bajo impacto ambiental. El diseño interior sustentable representa el balance entre la estética y el bienestar de los habitantes de una residencia al igual que su respeto por el medio ambiente.
El diseño interior sustentable se enfoca principalmente en la ética, antes que en la estética. Tiene como objetivo principal lo saludable, lo benéfico o perjudicial para la salud de la gente que habita los hogares y para preservar el medio ambiente natural que lo rodea.
Principios del diseño sostenible
Los diseñadores de interiores sostenible tienen un enorme impacto en la sostenibilidad de un ambiente. Ellos son quienes deciden qué materiales y productos se utilizarán y cómo las personas podrán interactuar ecológicamente con los espacios circundantes.
Al seguir los principios del diseño de interiores sostenible, los diseñadores reducen el impacto ambiental negativo de la sociedad y construyen un mejor futuro y más sostenible.
1 – Diseño para la eficiencia energética
Los arquitectos y diseñadores de interiores pueden hacer mucho para mejorar la eficiencia energética de un edificio; principalmente mediante la reducción de la cantidad de energía necesaria para la calefacción, iluminación y aparatos eléctricos; además del suministro de energía no basada en carbono.
2 – Diseño para un bajo impacto ambiental
Desde una perspectiva sostenible, es muy importante elegir materiales y productos con el menor impacto ambiental. Por lo tanto, lo mejor es optar por materiales que sean rápidamente renovables (como el bambú de rápido crecimiento) y que se extraigan de forma responsable con el medio ambiente.
Para poder identificar mejor estos recursos, existen etiquetas, estándares y certificaciones que brindan información creíble sobre el origen de los productos y ayudan a identificar productos ecológicos.
3 – Diseño para la reducción de desechos
Los diseñadores de interiores tienen mucho poder en sus manos en lo que se refiere a la reducción de residuos y, al mismo tiempo, una gran responsabilidad de actuar de manera sostenible.
Ahora están tomando fuerza las tendencias sostenibles como el reciclaje, supra reciclaje y la reutilización. Antes de descartar objetos “anticuados” mientras aún son funcionales, los diseñadores pueden (y deben) idear formas creativas de darles una nueva vida.
Otra alternativa para que los diseñadores de interiores faciliten la reducción del agotamiento de los recursos naturales es decantarse por materiales sintéticos fabricados a partir de residuos reciclados o que puedan renovarse así como reciclarse al final de su vida útil.
4 – Diseño para la longevidad y flexibilidad
Para evitar que los materiales y productos sean desechados constantemente, los diseñadores de interiores deben considerar la vida útil de cualquier material que planean utilizar.
La meta debe ser el diseñar espacios duraderos y atemporales con el fin de suprimir la necesidad de cambiar todo el diseño cada par de años. La mejor solución para lograr la atemporalidad es elegir calidad sobre cantidad, lo clásico sobre moda, y simplicidad y funcionalidad sobre adornos.
5 – Diseño para entornos saludables
Existen diversos factores que se deben considerar al momento de diseñar espacios saludables. Por ejemplo, la calidad del aire, calefacción, ventilación, iluminación y acústica.
Para mejorar la calidad del aire interior, es importante que el aire de una habitación pueda circular con regularidad y mantenerse fresco. Las plantas y alfombras actúan como filtros de aire naturales.
Las alfombras mejoran la calidad del aire, con una limpieza regular y sostenible, el ambiente de la habitación permanece saludable y libre de gérmenes así como alérgenos.
Interiorismo Sostenible
Los muebles orgánicos están fabricados con materiales puros, como caucho natural, algodón orgánico, lana, bambú y otros. De esta manera se busca reducir el impacto en la naturaleza y en la salud de los habitantes de la residencia, derivado de la creación y uso de estos productos.
Respecto a las pinturas empleadas en el mobiliario, muros y acabados en general conseguir productos que tengan un nivel en compuestos orgánicos volátiles. Por otra parte, pueden utilizarse pigmentos minerales y de arcilla, con el fin de evitar los tintes sintéticos. Asimismo, se puede adquirir tapicería teñida con pinturas a base de agua, impresas en papel libre de cloro.
Los materiales sustentables que pueden utilizarse para la instalación de los pisos son el bambú, metal reciclado, mosaicos de vidrio y las maderas regeneradas.
Ahora que ya sabes más sobre el diseño de interiores sostenible, ten muy presente este concepto y aplica estos principios para crear espacios y mobiliario que puedan ofrecerle al usuario un mejor estilo de vida. ¡Regístrate y participa en la nueva edición del Concurso de Diseño de Muebles – Dimueble!