Las sillas más icónicas del mundo

Hace unas semanas se llevó a cabo Expo Mueble Internacional y ahí presentamos el stand Dimueble, donde se colocaron algunos de los diseños de sillas más significativos. Para seguir en esa línea y como el tema para esta edición es la silla, en esta ocasión te presentamos algunas de las sillas más icónicas de todos los tiempos.
El valor de la silla como mueble
Una silla es algo más que un mueble que sirve para sentarse. Representa la evolución de la técnica, del conocimiento de materiales y la forma de utilizarlos y ensamblarlos. El límite para diseñar una silla lo define la imaginación y la creatividad.
Las sillas se componen por un asiento, patas y respaldo. El elemento más sencillo, funcional y básico, con el que múltiples creadores de toda la historia del diseño han hecho auténticos iconos.
Más que cualquier otro mueble, las sillas han sido la pieza de mobiliario más diseñada, rediseñada y versionada. Constituyen un ejemplo de cómo algo tan simple y común, se enriquece y alza a la categoría de arte gracias al trabajo de los diseñadores.
Sillas que han sido íconos
Ahora que revisamos el valor que ha tenido la silla como mueble para el diseño, hacemos un repaso por los modelos que han trascendido a través de los años, volviéndose verdaderos íconos de mobiliario.
Thonet

Un modelo diseñado por Michael Thonet en 1854 en madera curvada y presentado por primera vez en la Exposición Mundial de París. Se trata de la primera pieza fabricada en serie, es decir, el primer diseño industrial.
Esta silla es elegante, liviana y sorprendentemente fuerte. Se puede ver en cafés y restaurantes de todo el mundo.
Cesca

Fue diseñada por Marcel Breuer en 1928, se integra la artesanía tradicional de su respaldo y asiento de rejilla trenzada con la estructura de acero tubular. Se bautizó así en homenaje a la hija de Breuer, Francesca.
Corbusier

También denominada como Grand Confort, este modelo fue creado por el arquitecto y diseñador suizo Le Corbusier en 1928. La silla es conocida por su diseño simple pero elegante. Cuenta con un exoesqueleto cromado, pues invierten las estructuras estándar de sofás y sillas al tener marcos que se exteriorizan.
Con almohadillas gruesas y elásticas apoyadas en los marcos de acero, la idea era ofrecer toda la comodidad de una superficie acolchada al mismo tiempo que se aplicaba el minimalismo elegante y la racionalidad industrial del estilo internacional.
Silla Barcelona

Un diseño de Ludwig Mies van der Rohe, creado para el Pabellón Alemán de la Exposición Internacional de Barcelona en 1929. La silla Barcelona es considerada un clásico moderno y sigue siendo una de las favoritas.
La silla es sencilla y elegante, con una estructura metálica cromada y cojines en piel o tela. También es extremadamente cómoda, cuenta con piel de vaca sostenida con correas de cuero también de vaca.
Silla Eames

La silla auxiliar Eames es, sin duda, uno de los diseños más reconocidos en el mundo. Este modelo fue creado por los estadounidenses Charles y Ray Eames en 1950 para el MoMA de Nueva York.
También conocida como DSW, es la primera silla de plástico de fabricación industrial. Hoy en día sigue siendo un ícono del diseño moderno. Está hecha de plástico moldeado con patas de madera y metal.
Tulip

Un modelo diseñado por el finlandés Eero Saarinen para Knoll en 1955. Este asiento de fibra de vidrio con líneas curvas futuristas es todo un ícono.
Ahora que descubriste las sillas ícono reconocidas en el mundo, toma algunas como ejemplo e inspiración para diseñar nuevos modelos que también puedan llegar a ser un ícono. Regístrate a la decimosexta edición del Concurso Nacional de Diseño de Muebles (Dimueble) y crea sillas originales.
Vía Elle Decor, Arquitectura y Diseño, Arq & Planner5D