MENU

Ideas para la Fabricación en Serie de un Mueble

agosto 23, 2023 0 comentario 1320 Vistos
producción en serie de muebles

Hace unos meses te compartimos algunas claves para el diseño del prototipo de un mueble, durante la última fase del Concurso de Diseño de Muebles (Dimueble). ¡Felicidades a todos los ganadores de esta décimosexta edición! Ahora, el siguiente paso será la producción en serie de ese modelo de mueble. Conoce algunos consejos para que puedas seguir adelante en el proceso y tengas éxito.

1 – Plan de producción

EAE Business School

Después de desarrollar y garantizar la funcionalidad del prototipo, el siguiente paso es decidir la cantidad de producto que se desea. Esta decisión determinará el tipo de moldeado rápido de prototipos. Se recomienda el uso de herramientas blandas o duras.

Prototipos Conceptuales

Este proceso consiste en comunicar las ideas y explorar conceptos que coinciden con la idea. Con esta comunicación, es más fácil identificar los requisitos básicos para la producción, sus características clave y los desafíos que se puedan presentar. Aquí se puede usar un corte o boceto de espuma de poliestireno para mostrar y comunicar la idea.

Prototipos de características

Esta etapa implica el desarrollar el prototipo de partes de un sistema para recopilar información sobre los requisitos de funcionamiento y funcionalidad. Este tipo de creación también ayuda a recopilar información sobre las limitaciones en las restricciones de las partes desarrolladas de todo el sistema.

Prototipos evolutivos

Se utiliza cuando un prototipo en funcionamiento necesita más análisis y modificaciones. Las variables que se pueden ajustar con este tipo de creación de prototipos incluyen el rendimiento, el costo y la disponibilidad de materiales. 

Este tipo de creación de prototipos suele ser continuo, debido a que el diseño inicial sigue siendo probado y evaluado hasta la producción y el lanzamiento en gran volumen. 

Ajustes para la producción masiva

Después del proceso de desarrollo del prototipo, podría haber modificaciones para mejorar la calidad y eliminar fallas. La eliminación de fallas en la etapa de prototipo ayudará a ahorrar tiempo y costos de producción a largo plazo.

2 – Probar la demanda del producto

CEUPE

Los proyectos de crowdfunding son una de las formas más fáciles de probar el nivel de demanda del producto. Si las personas están dispuestas a financiar colectivamente el proyecto, entonces indica claramente que tendrá una gran demanda de la producción.

3 – Elegir el proceso de fabricación adecuado

En este punto se deben considerar principalmente dos tipos de productos: los metálicos y los de plástico. 

Para la fabricación de alto volumen de productos metálicos, es importante considerar la fundición a presión. Esta es la forma más rápida y económica de hacer grandes lotes de piezas metálicas idénticas. Tomar en cuenta que existen reglas de diseño para la fabricación que deben seguirse para la fundición y se deberá invertir en una herramienta de producción. 

Para el caso de los productos de plástico, una sugerencia es realizarlo mediante impresión 3D, mecanizado CNC o Moldeo por inyección-reacción (RIM) si son piezas de gran tamaño. Para volúmenes más grandes de plástico, la solución ideal es el moldeo por inyección de plástico.

4 – Preparar una lista de materiales (BOM)

INVATATI AFACERI

Cuando llega el momento de ir a producción, se debe considerar cada uno de los elementos de ensamblaje. Cada tuerca, perno y tornillo, botón de goma o clip de metal, incluso la cantidad de pintura o pegamento. Todo debe contabilizarse como un costo separado. Un mayor número de componentes implica una cadena de suministro más compleja. 

Finalmente, una lista de materiales detallada puede ser de gran ayuda para evaluar la cantidad de mano de obra involucrada en el proceso de ensamblaje, lo que puede ser un factor de costo significativo.

5 – Elegir el material correcto

Se debe tener como primera opción el uso de materias primas más comunes. Serán menos costosas y más fáciles y rápidas de adquirir. Los fabricantes, al tener más experiencia trabajando con materiales en stock, harán que sea más fácil controlar los parámetros del proceso para obtener resultados más fiables.

6 – Elegir el acabado de superficie adecuado

Un prototipo cuidadosamente lijado, pulido y pintado a mano con un color personalizado se ve muy bien. Los acabados de superficie elaborados tienden a requerir mucha atención a los detalles y un trabajo manual cuidadoso. 

En caso de necesitar procesos de acabados especializados, la recomendación es encontrar formas de automatizar o adherirse a uno o dos acabados en lugar de múltiples acabados. Para las piezas de aluminio, el anodizado es un tratamiento de superficie atractivo y muy duradero, las piezas se pueden procesar en lotes según sea necesario sin comprometer ningún volumen mínimo.

7 – Plan de certificación y pruebas

A diferencia de los prototipos, las piezas de producción para la venta comercial deben estar certificadas bajo una variedad de esquemas de seguridad y regulatorios. Esto dependerá de muchos factores, incluido el entorno en el que se usa el producto, que funcione con electricidad y el país donde se vende. 

Hay que estar preparados para enviar productos terminados a diferentes organizaciones para obtener certificaciones y calcular el tiempo y gastos de este paso. Después de diseñar el prototipo y asegurarse de que cumpla con todos los estándares correctos, desde la forma y la función hasta la estética y el ajuste, es momento de pasar a la producción de bajo volumen.

8 – Producción de bajo volumen

La producción de bajo volumen generalmente implica la fabricación de productos en pequeños lotes que van desde 50 hasta un par de cientos para satisfacer la demanda del mercado. Además, según el proyecto, la producción de bajo volumen es un trampolín para la producción de alto volumen, o todo lo que hay. 

Con un presupuesto sustancial, la producción de bajo volumen suele ser perfecta, ya que proporciona a los fabricantes los recursos suficientes para diseñar, crear moldes y utilizar materiales adecuados para el proyecto. 

Después de la producción de bajo volumen, que suele ser una producción piloto, el producto ya está listo para su lanzamiento.


Ahora que sabes el camino para dar el siguiente paso después de haber desarrollado el prototipo de un mueble, atrévete a probar tu proyecto en el mercado. Mucho éxito en futuros proyectos que se vienen y te esperamos en la próxima edición del Concurso Nacional de Diseño de Muebles (Dimueble).

Con apoyo de PROTOSPAIN & Rapid Direct